EL USO DE LAS LETRAS B, V Y W
Ya hemos señalado que
tienen el mismo fonema de ahí su habitual confusión cuando se escribe, sobre
todo con las letras b y v, ya que las que
llevan w son muy pocas y suelen
ser préstamos de otras lenguas.
La letra w
La w es una grafía de
procedencia germánica que ha sido incorporada a nuestro alfabeto. En muchas
palabras procedentes del inglés se pronuncia como una semiconsonante [w].
Se escribe w:
—
En antropónimos y topónimos
germanos y góticos. Ejemplos: Weber, Wagner, Weimar,
Water-loo, Wamba, Wenceslao.
Otras palabras se han adaptado a la letra v. Ejemplos: watio/vatio, wals/vals,
wáter/váter.
Se pronuncia como semiconsonante [w]:
—
En nombres de persona y
de lugar del inglés. Ejemplos: Watson.Walter.Williams, Washington. Y en préstamos léxicos
de origen anglosajón. Ejemplos: waterpolo, western,
whisky.
Las palabras que llevan
b y v no siguen una regla fija, aunque siempre llevan b
cuando va seguida de vocal ante consonante.
La letra b
—
absorber, observar,
objetivo, bicéfalo, bisílabo, bizcocho,
benevolencia bienvenida, biólogo.
—
Los grupos
consonánticos en los que b es seguida de o r. Ejemplos: blusa, embrión, blanco,
broma, biblioteca.
—
Las formas del
pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y
del verbo ir. Ejemplo: cantaba, cantaban, iba,
íbamos.
—
Los verbos cuyo infinitivo
acaba en –bir y en –buir (salvo hervir, servir y
vivir). Ejemplo; concebir, percibir, distribuir, contribuir. Y todas las formas de
losverbos haber, beber y deber.
Se escriben con b
después de m: lumbago, embestir, combatir.
La letra v
El prefijo latino wce-
y villar. Ejemplos: vicepre-zizónsul,
viceversa, villanía, Villar. Adjetivos terminados en
-ave, -eve, -ava, -avo, ejemplos: nave, nieve.
— Las raíces o lexemas
verbales servar y versar. Ejemplos: conservar, conversar.
Las formas de los
verbos que no tienen en su infinitivo ni b ni v, por ejemplo andar, tener y estar, exceptuando el
pretérito perfecto de indicativo.
EL USO DE LA LETRA H

La h puede ir situada al
principio de la palabra, hechicero, hilo; en el interior de la
palabra, exhaustivo, y al final, en
interjecciones ahí, eh!
Se escriben con h
- Las palabras
que presentan h en su etimología latina, tanto en posición inicial como en el
interior de palabra. Ejemplos: honor, hombre, hispano, vehículo.
—
Los prefijos griegos como: hecto-, hema- hemi-hepta-, helero-, hidro-,
hiper-, hipo-, homo-, helio-, hagio-: hectolitros, hematoma, heterogéneo.
—
Las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue-, huí-. Ejemplos: hierro,
hierba, hielo, huelga, huérfano, huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario